AY Honors/Soccer/es
| Fútbol | |
|---|---|
| Actividades recreacionales | |
Nivel de destreza 123 | |
Autoridad de aprobación Asociación General | Año de introducción 1989 |
Vea también | |
El requisito más desafiante de esta especialidad es probablemente el siguiente:
9. Jugar por lo menos cinco juegos en familia o con amigos. Mostrar el buen espíritu deportivo durante sus prácticas y juegos.
1. Conocer las reglas básicas del fútbol.
2. ¿Cuál es el significado de «un buen espíritu deportivo»?
3. Hacer un dibujo del campo de juego de fútbol.
4. Demostrar destreza razonable en el juego de fútbol.
5. Describir las diferentes habilidades requeridas en cada posición.
6. Saber el significado y las señales del árbitro de los siguiente:
- a. Fuera de lugar
- b. Sujetar adversario
- c. Saque de esquina
- d. Tiro indirecto
- e. Tiro directo
- f. Gol
7. Definir los siguientes términos:
- a. Ventaja
- b. Reserva
- c. Borrado
- d. Córner
- e. Cruz
- f. Driblar
- g. Caída de bola
- h. Caída de patada
- i. Maniquí
- j. Volear a la mitad
- k. Toque
- l. Volear
- m. Dirección
- n. Malabarismo
- o. Marcar
- p. Túnel
- q. Fuera de límites
- r. Pase estilo atrás
- s. Área de penalti
- t. Placaje de lado
- u. Placaje
- v. Tiro
- w. Captura
- x. Barrera
8. Pasar al menos cuatro horas ayudando a los jóvenes menos calificados o los jugadores menores a mejorar sus habilidades.
9. Jugar por lo menos cinco juegos en familia o con amigos. Mostrar el buen espíritu deportivo durante sus prácticas y juegos.
10. Escribir una página de un informe sobre un famoso jugador de fútbol. Discutir por qué es o no es un buen modelo cristiano.
11. Hablar con el líder de Conquistadores, pastor o maestro sobre los problemas que enfrentan los jóvenes adventistas teniendo en cuenta que participan en deportes en la secundaria, preparatoria o la universidad. ¿Qué alternativas existen para permitir la continuación de la actividad en los deportes?
1
El fútbol se juega con dos equipos con la misma cantidad de jugadores, generalmente de 5 a 11 jugadores. El objetivo de cada equipo es controlar un balón y colocarla en la red del equipo contrario. El equipo que hace la mayor cantidad de goles gana. Los jugadores pueden controlar el balón con cualquier parte de su cuerpo excepto las manos y los brazos, con la excepción del portero, que puede manejar el balón con las manos o los brazos dentro de un área determinada de penalización frente a la red que está protegiendo.
El contacto entre jugadores oponentes con la intención de causar daño a un jugador o interrumpir la estrategia de su equipo no está permitido. Un árbitro observa el juego y detiene el juego por cualquier falta, y ordenará un tiro libre del balón desde el punto donde se cometió la falta. Una falta cometida por un jugador en su propia área penal resulta en un penal desde un punto designado frente al portero y la portería. Las faltas también pueden darse por conducta antideportiva. Un árbitro también puede penalizar a un jugador por una falta maliciosa al otorgarle una tarjeta amarilla (una advertencia), o una tarjeta roja por ofensas más serias o dos amarillas. Una tarjeta roja resulta en la expulsión del jugador, en cuyo caso el jugador expulsado no puede ser reemplazado.
Se pueden otorgar tiros libres si un jugador o jugadores se encuentran fuera de juego (cuando los infractores se colocan delante del balón y el último jugador oponente). La regla de fuera de juego es evitar que los jugadores acampen frente a la red de un oponente. Se producirá un saque de banda cuando un balón haya pasado por la lados del terreno de juego tras haber sido tocada en último lugar por un jugador del equipo contrario; se efectúa desde el lugar por donde ha salido el balón. El portero pateará para poner un balón en juego nuevamente cuando haya viajado más allá de la línea final del campo y el equipo contrario es el último en tocarla. Las patadas en la esquina, donde un balón que haya viajado más allá de la línea final es devuelta al juego desde la bandera de esquina más cercana por un jugador de campo cuya oponente la tocó por última vez.
2
El buen espíritu deportivo significa tener buena conducta y actitud por los participantes en los deportes, especialmente el juego limpio, la cortesía, el espíritu esforzado y la gracia en la pérdida. Un buen jugador no se regodeará cuando gane, ni se enojará cuando pierda. Ofrecerá ayuda a su oponente, incluso si hacerlo le puede costar una victoria. Entenderá que su oponente es más importante que el juego.
3
4
5
6
6a
6b
6c
6d
6e
6f
7
7a
7b
7c
7d
7e
7f
7g
7h
7i
7j
7k
7l
7m
7n
7o
7p
7q
7r
7s
7t
7u
7v
7w
7x
8
9
10
11
El problema más obvio que enfrenta un adventista del séptimo día que desea participar en deportes organizados es la tendencia a que los juegos se programen durante las horas del sábado. Los deportes competitivos y la observancia del sábado no suelen ser compatibles entre sí. Otro reto en los niveles más altos es la presión de tomar drogas que realzan el rendimiento (dopaje).
Una alternativa que evite romper el sábado o la presión de la droga sería participar con un grupo de personas con ideas afines. Muchos lugares ofrecen ligas de ciudades y puede ser posible formar un equipo con otros miembros de su iglesia, con la comprensión de que no competirán en el día sábado. El atleta adventista también puede disfrutar de deportes individuales en su lugar o participar en juegos esporádicos informales. Un estudiante que elija una escuela o una universidad adventista que ofrezca programas de deportes de equipo los más probable no experimentará dificultades del sábado.
Como cristianos necesitamos mostrar conducta semejante a la de Cristo en el campo. Siempre juegue limpio y sea un buen jugador. No hable basura con otros equipos o jugadores. Está bien intentar ganar, pero no de ninguna manera que degrada o pone un mal ejemplo.
Referencias
- Pages using DynamicPageList3 parser function
- Categoría: Tiene imagen de insignia
- AY Honors/Sportsman Master Award/es
- AY Honors/Honor landing/es
- Categoría:Especialidades JA/Actividades recreacionales
- AY Honors/Introduced in 1989/es
- Categoría:Especialidades JA/Nivel de destreza 1
- Categoría:Especialidades JA/Aprobadas por la División Norteamericana

